Reunión urgente de telesecundarias este jueves 10 de septiembre de 2009 a las 5 de la tarde
A los trabajadores de la educación del subsistema de Telesecundarias
A los activistas y dirigentes del MBM
La crisis económica y social en nuestro país como se ha venido documentando por las organizaciones sociales, políticas y sindicales es profunda, parte de sus efectos perversos los encontramos en la educación pública, pues ahora los trabajadores de la educación tendremos que desarrollar nuestras funciones con menos presupuesto público, esto significa que padres de familia y profesores seguirán resolviendo las múltiples necesidades de materiales didácticos, mantenimiento de edificios, reparación de mobiliario y aseo cotidiano de los edificios escolares y hasta la propia carencia de directores en muchos planteles del Estado.
El sistema de telesecundarias se creó hace cuarenta años en otras entidades, a Jalisco llegó una década después, en estos momentos 640 planteles funcionan en los lugares más apartados, mismos que se agrupan en 55 zonas escolares. Las telesecundarias cubren espacios que las secundarias técnicas, generales y estatales o de otro tipo no hacen, lo que implica que a veces un solo profesor se encargue de cubrir dos grados a la vez, en todas las materias del programa oficial, dirigir la escuela, administrar sus bienes, realizar gestoría y atender a los padres de familia.
Aún con este escenario se ha documentado el importante desempeño que han tenido y tienen en las escuelas preparatorias los egresados de las telesecundarias jaliscienses.
Derivado de la difícil situación de las telesecudarias, los trabajadores del subsistema se han movilizado junto con los otros trabajadores de la educación para exigir mejores condiciones, lo que trajo como consecuencia la basificación del empleo, la creación del concepto Escuela Productiva, el otorgamiento de algunas claves para directivos (directores y supervisores), sin embargo ha sido insuficiente.
En estos momentos existen profesores de grupo en la gran mayoría de las 640 telesecundarias, que sin dejar de fungir como tal, tienen la responsabilidad de la dirección de la escuela sin compensación extra, ni reconocimiento alguno. Se trata en muchos casos de profesores comisionados como directores con 5 y hasta 18 años ininterrumpidos.
El gobierno nos exige mayor rendimiento, calidad educativa, mayor compromiso, cuando son los propios gobernantes quienes de manera deliberada o errónea, faltan a sus responsabilidades bajando el presupuesto educativo, incrementando las funciones extraclase de los docentes y hasta reprimiendo las iniciativas para mejorar el subsistema de telesecundarias, es por ello que se:
Convoca
A una reunión de carácter urgente a los profesores de grupos de telesecundarias comisionados como directores para que asistan a una reunión el día jueves 10 de septiembre a las 17:00 horas en la calle Madero 836 (junto al templo expiatorio, casi esquina con Díaz de León), sede del Centro de Reflexión y Acción Laboral, para analizar y tomar medidas sobre la situación que aquí se expresa.
Atentamente
La Comisión de Telesecundarias
http://basesmagisteriales.blogspot.com/
Correo: bases.magisteriales@gmail.com
0 comentarios:
Publicar un comentario